Tienda de piscinas y accesorios Grupo Poolplus
PAGO SEGURO
Confianza Online
GRATIS A PARTIR DE 300€ “excepto baleares, gresite y casetas”
"Ver condiciones de venta"
ENTREGA SEGURA
El envío puede variar según el tipo de producto. Consultar los envíos en "Ver condiciones de venta"
¿NECESITAS AYUDA? 633878779 [email protected]
Productos recomendados
Productos más destacados para piscinas
Consejos para mantenimiento de piscinas

Cómo elegir el filtro ideal para tu piscina
Mar, 24 Ene 2023 17:03:57 +0000
Sabemos lo importante que es el mantenimiento de tu piscina, por eso en Grupo Poolplus te traemos una guía de ayuda para que elijas del filtro ideal para tu piscina y tu puedas disfrutar de ella con tu familia y amigos sin necesidad de preocupación.
¿Qué tipo de filtro es mejor para mi piscina?
Hay varios tipos de filtros para piscinas, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Los tres tipos más comunes son:
Filtro de arena: utiliza una capa de arena para capturar las partículas de suciedad y desechos.
Filtro de cartucho: utiliza un cartucho de filtración reutilizable para capturar las partículas de suciedad y desechos.
Ambos fáciles de mantener y eficaces para eliminar las impurezas de tu piscina. La mejor opción para tu piscina dependerá de las necesidades específicas de tu piscina y tus propias preferencias. ¿Necesitas asesoramiento? Contacta con nosotros.
Tipos de filtros de arena
Filtro de arena de vidrio: utiliza una capa de arena de vidrio para capturar las partículas de suciedad y desechos. Fácil de mantener y es eficaz para eliminar la mayoría de las impurezas.
Filtro de arena de sílice: utiliza una capa de arena de sílice para capturar las partículas de suciedad y desechos. Más eficiente que la arena de vidrio, pero requiere un mantenimiento más frecuente.
¿Cuál es el mejor filtro para una piscina privada?
No hay una forma de elegir el "mejor" filtro para una piscina privada, todo depende de las necesidades de tu piscina y tu predilección por uno u otro tipo de filtro. Sin embargo, algunos factores a tener en cuenta al elegir un filtro para una piscina privada son:
Tamaño de la piscina.
Uso de la piscina: Si la piscina se usa con frecuencia o no.
Tipo de material de la piscina.
Presupuesto para invertir.
5 productos que necesitas tener en cuenta junto con un filtro de piscina
Bomba: Esta es la responsable de mover el agua a través del sistema de filtrado. La bomba debe tener una capacidad adecuada para mover el volumen de agua de la piscina en el tiempo de filtrado recomendado.
Skimmer: Este es un dispositivo que se encuentra en la superficie del agua y recolecta las hojas y otros desechos flotantes antes de que entren en el sistema de filtrado.
Válvulas: permiten controlar el flujo de agua a través del sistema de filtrado y se utilizan para cambiar el sentido del flujo de agua, limpiar el filtro y vaciar el skimmer.
Productos químicos: Importantes para mantener el pH y el cloro en un nivel adecuado para garantizar que el sistema de filtrado funcione de manera óptima.
Controlador: Es un equipo opcional pero recomendable, para programar y controlar el sistema de filtrado, encender y apagar la bomba, regular el flujo de agua, entre otras funciones.
Si acabas de construir tu piscina y necesitas saber cuáles son los productos que necesitas comprar, ¡contacta con nosotros! Te asesoraremos y ayudaremos a formar el mejor sistema de filtrado para tu piscina. También puedes pasarte por nuestra sección de Packs de ahorro para filtración de piscina.
¿El filtro es compatible con el resto de equipos de mi piscina, como la bomba y el sistema de calefacción?
Es esencial asegurarse de que el filtro elegido sea acorde con el resto de los componentes de tu piscina, como la bomba de piscina y la bomba de calor. La bomba debe tener la capacidad de mover el agua de la piscina a través del filtro en el tiempo de filtrado recomendado. Mientras que el sistema de calefacción debe ser capaz de elevar la temperatura del agua una vez esta ha sido filtrada.
Otras preguntas relacionadas con el filtro de piscina
¿Cuál es el tamaño adecuado de filtro para mi piscina? El tamaño del filtro dependerá del tamaño y el uso de tu piscina.
¿Cuál es el costo del filtro y los costos de mantenimiento? El costo del filtro y los costos de mantenimiento deben ser considerados al elegir un filtro.
¿Qué tipo de productos químicos necesitaré para mantener el filtro? Los productos químicos, como el cloro y los productos para el pH, son necesarios para mantener el filtro y el agua de la piscina limpia y segura.
¿Existe un servicio de reparación o sustitución en caso de fallas en el filtro? Es importante tener un plan de servicio o garantía para el filtro en caso de fallas o problemas.

Bombas de calor para piscina: ¿cómo funciona?
Vie, 13 Ene 2023 12:30:00 +0000
Las bombas de calor para piscina son una forma eficiente de calentar la piscina. Si quieres disfrutar más tiempo de tu piscina durante el otoño, hacerte con una bomba de calor es la opción perfecta. Pero, ¿conoces cómo funciona? En Grupo Poolplus te lo contamos.
Funciones y objetivo de las bombas de calor para piscina
Las bombas de calor para piscina tienen como función principal transferir el calor del aire o del suelo al agua de la piscina para aumentar su temperatura. Esto se logra mediante el uso de un compresor y un intercambiador de calor. Algo parecido a los sistemas de aire acondicionado que puedes encontrar en casa.
Algunas de las funciones específicas de las bombas de calor para piscina incluyen:
Extracción de calor del aire o del suelo: Las bombas de calor de aire extraen el calor del aire ambiente, mientras que las bombas de calor geotermales extraen el calor del suelo.
Compresión del calor: Un compresor en la bomba de calor comprime el refrigerante, lo que aumenta su temperatura y su capacidad de transferir calor.
Transferencia de calor: Un intercambiador de calor en la bomba de calor transfiere el calor del refrigerante al agua de la piscina.
El objetivo principal de estas bombas de calor para piscina es aumentar la temperatura del agua de la piscina de manera eficiente y económica. Esto permite que puedas disfrutar de un agua cálida durante todo el año, independientemente del clima. Es decir, puedes alargar la temporada de baño de tu piscina, tanto para primavera como otoño, regulando la temperatura del agua para que esté lista para el baño y puedas aprovecharla al máximo.
Además, las bombas de calor para piscina pueden ser más eficientes en términos energéticos que otros sistemas de calefacción, lo que puede ayudar a reducir los costos de energía.
Cuántos grados es capaz de calentar una bomba de calor para piscina
La cantidad de grados que una bomba de calor para piscina es capaz de calentar el agua de la piscina depende de varios factores, incluyendo el tamaño y el tipo de bomba de calor, el tamaño de la piscina, y las condiciones climáticas.
En general, las bombas de calor para piscina son capaces de aumentar la temperatura del agua de la piscina en alrededor de 5-10 grados Celsius (9-18 grados Fahrenheit) por día, dependiendo de las condiciones climáticas y de la eficiencia de la bomba de calor.
Es importante seleccionar la bomba de calor adecuada para tu piscina y clima y hacer un uso adecuado para que pueda cumplir con las expectativas de calentamiento.
Cómo funcionan las bombas de calor para piscina
Las bombas de calor para piscina funcionan mediante el uso de un compresor y un intercambiador de calor para extraer el calor del aire o del suelo y transferirlo al agua de la piscina, esto es, absorben el calor procedente del exterior y lo transfieren a través de distintas válvulas hacia la piscina. El proceso es el siguiente:
El calor del aire o del suelo se extrae a través de una unidad de condensación, donde el calor se transfiere al refrigerante.
El compresor comprime el refrigerante, lo que aumenta su temperatura y su capacidad de transferir calor.
El refrigerante caliente viaja a través de un intercambiador de calor, donde se transfiere el calor al agua de la piscina.
El agua caliente se devuelve a la piscina, mientras que el refrigerante frío vuelve a la unidad de condensación para comenzar el ciclo de nuevo.
Una de las formas de evitar la evaporación del agua y mejorar la utilidad de la bomba es integrarla al sistema de filtración de tu piscina. Debes ser paciente, ya que no calienta el agua al instante, sino que necesita un proceso de varios días para conseguir climatizar toda el agua.
Algunas bombas de calor para piscina también utilizan un ventilador para ayudar a extraer el calor del aire ambiente.
Además, es importante tener en cuenta que las bombas de calor para piscina requieren energía eléctrica para funcionar, y pueden requerir mantenimiento regular.
Recomendaciones de bombas de calor para piscinas
Bomba de calor Serie Certikin Star
Esta bomba de calor esta diseñada y fabricada para soportar cualquier condición meteorológica. Es respetuosa con el medio ambiente y una solución fantástica para alargar la temporada de baño de tu piscina. Certikin te garantiza el mantenimiento del agua de la piscina a unos 28ºC durante toda la temporada.
Bomba de calor EvoLine NN de AstralPool
No podíamos dejar de recomendar un fantástico producto de Astralpool. Esta bomba de calor te permite ahorrar energía a bajas temperatura y mantener el agua constante para una perfecta y larga temporada de baño. Producto para piscinas de hasta 80m3.
Entra en nuestra web para descubrir más información sobre estás fantásticas bombas de calor y descubrir otras opciones de nuestra sección.
Y recuerda, si tienes alguna duda contacta con Grupo Poolplus, nuestros expertos en piscinas te ayudarán a encontrar la bomba de calor o el producto para piscina que necesites.
Pásate también por nuestras bombas de filtrado o nuestros recambios para piscinas. ¡Ten tu piscina a punto con Grupo Poolplus!

El invernaje de tu piscina: todo lo que no sabes
Vie, 16 Dic 2022 11:46:21 +0000
Conocemos el proceso de mantenimiento de una piscina durante el verano porque es algo habitual y que ya forma parte de nuestras vidas si contamos con piscina en casa o vivimos en una urbanización que cuente con una, ¿pero sabemos realmente cómo debemos mantenerla en invierno?
Qué es el invernaje
Durante la época de invierno, cuando hace más frío y las piscinas no se utilizan, hay un proceso en el cual puedes evitar malgastar el agua vaciándola cada estación invernal. Este proceso se llama invernaje y consiste en acondicionar tu piscina haciendo un mantenimiento especial para esta fría estación. Esto evitará la creación de algas o bacterias, entre otras cosas.
Este proceso solo se realiza si no se quiere utilizar la piscina durante temporadas frías. Si, por el contrario, quieres alargar tu temporada de baño puedes optar por una bomba de calor para tu piscina y poner el agua de la piscina a la temperatura que quieras.
Recuerda que si por el contrario sigues optando por vaciar tu piscina debes tener en cuenta que también necesitará un proceso de mantenimiento especial donde es posible que necesites comprar Gresite (revestimiento para tu piscina), ya que, puede desgastar este revestimiento y los materiales interiores de tu piscina. También es ideal si quieres renovarla y darle otro toque de color, por ejemplo.
Ventajas de realizar invernaje en tu piscina
No hay que rebuscar mucho para encontrar puntos muy a favor de este proceso. A pesar de que necesitarás productos específicos para su mantenimiento te ofrece grandes ventajas, entre las que se encuentran:
Aprovechar el agua de tu piscina durante todo el año, además de ahorrar en agua, es un punto muy importante de sostenibilidad. Si realizamos un correcto invernaje de la piscina podremos mantener casi el 100% del agua.
Si solo te dedicas a limpiar el agua de nuevo cuando vuelve la estación de calor gastarás tiempo y dinero en volver a convertir el agua de tu piscina en un manantial apto para el baño. Ahorra costes.
8 Errores en el invernaje para piscinas
En el proceso de invernaje pueden ocurrir algunos de estos 8 errores comunes:
Pensar que no es necesario el invernaje. Las piscinas pueden sufrir daños en paredes o revestimientos. Además, el agua de tu piscina puede volverse verde. Por lo que, realizar invernaje te evitará estos problemas.
Vaciar la piscina completamente. Vaciarla causaría problemas como grietas y deformaciones en la estructura de la piscina. La piscina necesita el agua para que opongan resistencia a la presión del suelo.
Tener el agua sucia. No se puede realizar el invernaje con el agua sucia porque esto causará la aparición de algas. Se tiene que evitar utilizando productos para su mantenimiento y limpieza.
Empezar el invernaje muy pronto. La temperatura ideal para empezar este proceso es cuando el agua se mantenga entre 12 y 15 ºC.
Dejar la cubierta de burbujas. Las cubiertas de burbujas no aguantan las temperaturas, es más ideal utilizar cubiertas de invierno o lonas.
No incorporar productos para invernaje. Estos productos para invernaje evitarán la aparición de algas, bacterias y otras sustancias.
No echar productos anticongelantes. Si no se colocan flotadores o productos anticongelantes, el agua de tu piscina se helará. Por lo que, se tienen que colocar productos anticongelantes para evitar las heladas.
Poner en marcha la piscina tarde. Si el agua tiene una temperatura diferente al de este proceso, aparecerán algas y bacterias. Así pues, se tiene que poner en marcha la piscina en el momento correcto.
Si estas interesado en como realizar este proceso te lo explicamos en uno de nuestros artículos “Cómo mantener el agua de la piscina en buen estado en invierno”. Y recuerda que si tienes dudas siempre puedes ponerte en contacto con nosotros y te asesoremos para que hagas un mantenimiento de invernaje en tu piscina sencillo.
¡Con Grupo Poolplus puedes mantener tu piscina cuidada durante todo el año con todos nuestros productos especializados!

Tipos de casetas depuradoras y sus ventajas
Mié, 07 Dic 2022 09:44:26 +0000
Las casetas depuradoras de piscina son ideales para proteger la depuradora y guardar los componentes que se necesiten a la hora de la filtración de la misma como las bombas, válvulas, cuadro eléctricos o filtros. Así pues, si estás pensando en comprar una caseta depuradora para tu piscina, desde Grupo Poolplus te vamos a contar cuáles son los factores que pueden importar a la hora de elegir uno u otro. Además de los diferentes tipos de casetas y sus ventajas.
Factores que influyen a la hora de instalar una caseta depuradora de piscina
A la hora de decidir qué caseta depuradora es mejor para tu piscina, necesitas saber de qué material está hecho, ya que, conociendo esto se puede ajustar mejor a tus necesidades. Nosotros te recomendamos las casetas de resina de poliéster o PVC, pues, soporta los rayos ultravioletas y climas cálidos, además de proteger los componentes de la humedad.
También, es importante el tamaño de esta, aunque esto depende de la función que le vayas a dar a tu caseta, es decir, si la utilizas solamente para guardar y proteger la depuradora, puedes comprar una caseta pequeña. En cambio, si necesitas una caseta donde guardarás todo el material y componentes a parte de la depuradora, te aconsejamos que instales una caseta de mayor tamaño.
Otro factor importante de las casetas es su ubicación, puede que no sepas que la distancia de la depuradora y la piscina puede afectar a su funcionamiento, y es por ello que la caseta tendrá que estar colocada lo más cerca posible a la piscina, siendo siempre una distancia menor de 7 metros. Gracias a esta distancia adecuada, se podrá conseguir que el agua haga un menor recorrido y realice su función de limpieza de una manera más efectiva.
Tipos de caseta depuradora de piscina
Existe una amplia variedad de casetas depuradoras, las dos principales categorías son las casetas depuradoras prefabricadas y las de obra que suelen ocupar un espacio separado en el jardín. Dentro de las prefabricadas se pueden encontrar las casetas enterradas, de superficie y semienterradas.
Casetas de superficie
Estas se encuentran sobre el propio terreno en la superficie, son diseñadas con un tamaño y características predeterminadas, y pueden estar hechos de diferentes materiales.
Este tipo de casetas facilita el acceso y manipulación del equipo. Además, aumenta la vida útil de los componentes de piscina debido a que tiene una mejor ventilación que en las enterradas. Suelen tener más capacidad para el almacenaje de los componentes para el mantenimiento de la piscina. Y aíslan mejor la humedad evitando inundaciones al estar en la superficie.
Casetas enterradas
Estas se encuentran completamente enterradas bajo el suelo a excepción de la tapa que tiene que estar por encima del terreno para evitar la entrada de agua. Las tapas suelen ser de color verde para poder camuflarse con el entorno de césped.
Este tipo de casetas están escondidas bajo tierra, no estando a la vista de las personas que se acercan a la piscina. Además, no pasará nada si se pisa por encima con cuidado. Y la bomba trabajará mejor sin descargarse al estar por debajo del nivel del agua de la piscina.
Casetas semienterradas
Estas tienen una parte de la estructura enterrada y otra parte en la superficie. En estas se suelen fabricar la parte de la superficie simulando elementos que le rodea para que sea visualmente estético.
Si quieres instalar una caseta depuradora para tu piscina y necesitas más información o ayuda de un experto, no dudes en contactarnos sin compromiso en Grupo Poolplus. Además, te invitamos a que eches un vistazo a nuestros filtros de arena de las marcas más conocidas.

Soluciones a problemas comunes en el agua de la piscina
Mar, 15 Nov 2022 09:39:00 +0000
Si tienes una piscina estarás cansado ya de ver el agua con distintos problemas que pueden llegar a ser un quebradero de cabeza dar con el punto exacto para poder solucionarlo. Desde Grupo Poolplus te vamos a contar algunos de esos problemas del agua de la piscina y cómo prevenirlos o solucionarlos bien con productos químicos, bien con acciones a realizar antes de entrar en la piscina. ¡Comenzamos!
5 problemas comunes en el agua de la piscina
El agua de la piscina tiene algas
La aparición de algas es uno de los problemas más habituales de las piscinas. Incluso puedes llegar a encontrarlas flotando además de su característico color en el agua. Las algas pueden adherirse además a las paredes o bordes de la piscina y otros lugares como las escaleras.
Pero, ¿a qué se debe la aparición de algas?
Este problema puede deberse a un bajo nivel de cloro. Y tienes dos soluciones:
Combatir las algas en caso de que ya tengas el problema.
Lo primero que debes hacer es eliminar todos los restos de alga que pueda haber incrustados en paredes y sitios como las escaleras para que una vez se limpie evitar que vuelvan a aparecer. Vas a necesitar un cepillo.
Después, deberás comprobar que el nivel de pH es el correcto y comprar un producto de cloro de choque para desinfectar hasta el fondo del agua. Si tienes un limpiafondos podrá ayudarte con la limpieza de cada rincón de la piscina.
Una vez hecho esto, necesitarás ayuda de tu sistema de filtración, el cual deberás tener encendido todo el tiempo posible, incluso si las algas son muy concentradas, hasta 24 horas.
Una vez filtradas las impurezas volverás a limpiar a fondo y, por último, utilizar un producto alguicida.
Prevenir su aparición.
Esta parte es la más sencilla ya que, si quieres prevenir la aparición de algas solo necesitas un antialgas en casa y utilizarlo de forma habitual. Puedes probar, además, con productos multiacción que además de prevenir las algas también te sirvan para cuidar de tu piscina en otros aspectos.
El agua está turbia
Si el agua de tu piscina está turbia e incluso de un ligero color blanco que hace que no esté cristalina y clara como habitualmente, debes revisar en un primer lugar si tienes un correcto control del pH.
Si revisas y tu pH está correcto, el segundo paso será revisar el filtro de tu piscina para ver si una mala filtración por un filtro sucio. Esto puede provocar que no se estén filtrando correctamente las impurezas y esté afectando al agua de tu piscina.
Nuestro consejo para evitarlo es, como te hemos comentado al inicio realizar un control habitual sobre el pH de tu piscina con la ayuda de algún floculante, por ejemplo.
Hay manchas en las paredes
Si aparentemente tu piscina está limpia pero hay marcas de manchas que parecen marrones en las paredes déjanos decirte que parece que tienes una acumulación de iones metálicos. ¿Esto qué quiere decir? Necesitas solucionar este problema antes de continuar bañándote en esa piscina porque estos metales pueden llegar a perjudicar la salud de las personas que se bañen y hay que eliminarlos de inmediato.
¿A qué puede deberse la presencia de manchas en las paredes? Principalmente a corrosiones de las tuberías o de los equipos de filtración y las conexiones que hay entre ellos con la piscina. También puede deberse a un mal uso de las recomendaciones de los productos químicos.
Este tipo de problema lo puedes prevenir revisando todo el sistema de filtrado, pero en caso de que ya estén presentes estas manchas y las has identificado como el problema que te explicamos necesitarás:
Frotar bien las paredes que tengan las zonas afectadas con las manchas con un cepillo. En caso de que esto no de resultado, deberás plantearte vaciar tu piscina y utilizar otro tipo de productos más fuertes para quitarlas. Recuerda que no todos los productos son aptos para todos los materiales de los que están fabricados las piscinas. Necesitas asesoramiento especializado.
Hay cal en la estructura de la piscina o accesorios como la escalera
Si ninguno de los anteriores problemas es el que tienes y lo que tu piscina presenta son zonas con cal, te podemos decir que puede ser debido a la presencia de sales de magnesio o exceso de calcio en el agua (aguas duras). Estas calcificaciones pueden provocar que la piscina no llegue a limpiarse correctamente y su mantenimiento se convierta en una tarea más difícil.
¿Qué podemos hacer para solucionarlo? Como en otros casos lo primero es revisar y controla el pH del agua de la piscina. Lo segundo que debes hacer es revisar de donde viene la cal y si puede estar afectando, por ejemplo, al sistema de filtrado de tu piscina.
Una vez identificados todos los puntos afectados necesitarás aplicar un antical en todas las zonas que presentan el problema. Siempre controlando el nivel de pH de la piscina. Revisa, entre otros el material filtrante de tu filtro de arena o vidrio, tal vez necesite una limpieza a fondo o sustituirlo.
El agua de la piscina tiene espuma
Si empiezas a ver espuma en el agua de la piscina, debes saber que esto puede propiciarse por el uso de perfumes, sudor, cremas corporales, bronceadores, cremas solares, etc. que metemos en la piscina junto con nosotros. Para prevenirlo te aconsejamos siempre un baño antes de meterte en la piscina para eliminar todos estos productos que pueden desequilibrar el mantenimiento de tu piscina.
Pero, no solo nosotros mismos podemos ser causantes de este problema en el agua de la piscina, también puede producirse por exceso en el uso de productos químicos.
Asesoramiento para solucionar problemas en el agua de la piscina
Si tienes problemas con el mantenimiento de tu piscina, puedes contactar con nosotros para ayudarte a elegir los productos que mejor pueden ayudarte a solucionar estos problemas. Igualmente, si sabes mas o menos el producto que necesitas, te invitamos a que eches un vistazo a nuestros productos químicos como:
Productos químicos multiacción para piscinaProductos químicos floculantes para piscinaAntialgas para piscinaReguladores de pH para piscina

Cómo llenar la piscina de agua por primera vez
Vie, 11 Nov 2022 07:33:53 +0000
En primer lugar hablaremos de los requisitos más importantes que debemos cumplir para llenar la piscina de agua por primera vez de manera eficiente y rápida. Las características principales que debemos tener en cuenta son:
Equilibrar correctamente el aguaConocer la temperatura del aguaCalcular el volumen y tiempo de llenado de la piscinaEscoger qué sistema de filtración vamos a utilizarMantener el nivel de PH
Una vez conoces estos 5 pasos vamos a pasar a explicarte cada uno de ellos.
Equilibrar correctamente el agua
Para lograr un equilibrio óptimo debemos tener en cuenta 3 niveles, que debemos verificar previamente.
El pH, es un valor que se mide en una escala del 1 al 14 y nos informa sobre el número de iones de hidrógeno concentrados. También determina si el agua es alcalina o ácida.El Título Alcalimétrico Completo o TAC, se muestra en grados y nos informa sobre la concentración de carbonatos que se encuentran disueltos en el agua.El Título Hidrotimétrico o TH. Se mide en grados y calcula la dureza del agua. El rango debe estar desde 8 ° a 20 ° para que sea correcto.
En Grupo Poolplus podrás encontrar una sección completa de reguladores para piscina.
Conocer la temperatura del agua
Al llenar la piscina de agua por primera vez, es posible que esté más fría de lo que nos gustaría, pero existen varias opciones para regular la temperatura de la piscina.
Cubiertas
Crean efecto invernadero y aumentan de manera rápida los grados de la piscina gracias a los rayos de sol. Las cubiertas para piscinas permiten que podamos disfrutar de ella tanto al inicio de la temporada de baño como a final, ya que protege el agua de agentes externos, como tormentas, ramas, mosquitos, etc. En nuestra tienda de accesorios para piscinas encontrarás la mejor selección de cubiertas de piscinas, tanto para verano como para invierno.
Bombas de calor
Las bombas de calor para piscinas son un remedio rápido pero poco eficientes. Si lo que necesitas es que la temperatura de tu piscina sea siempre ideal y lo quieres de manera instantánea sin importar lo que cueste la factura de la luz, esta es la mejor opción.
Calcular el volumen y el tiempo de llenado de la piscina
El volumen y tiempo de llenado de la piscina se debe calcular en función del tamaño de largo y ancho de la piscina así como su profundidad y caudal. Esta información la encontrarás en las instrucciones aportadas por el fabricante.
Escoger qué sistema de filtración vamos a utilizar
¿A que no sabías que cada persona que se mete a la piscina contamina hasta 6 metros cúbicos de agua? Otros agentes externos que también contaminan el agua de tu piscina son: los protectores solares, los flotadores, los bichos, el polen y las hojas. Todos estos elementos empeoran significativamente la calidad del agua.
Elegir un buen sistema de filtración para la piscina es vital para que disfrutemos de ella al máximo durante todo el año, por eso desde Grupo Poolplus te dejamos nuestra guía para elegir el filtro ideal para tu piscina.
Mantener el nivel de PH
Tanto si tu piscina es con cloro o sin cloro, debes utilizar las mejores herramientas de filtración, limpieza y mantenimiento que estén a tu alcance. No dejes para última hora la compra de un kit de mantenimiento de piscinas que se adapte a tus necesidades. Regular el pH es una de las recomendaciones básicas.
Por último, una pregunta, ¿has probado ya un clorador salino? Una forma alternativa a los productos químicos para tu piscina. Consúltanos si tienes dudas a través de nuestro chat, correo o por teléfono.
Desde Grupo Poolplus esperamos que este artículo os haya resultado útil y esperamos que vuelvas a leernos. ¡Hasta pronto!